Visiting Bolivia
agosto 9th, 2013Cochabamba is a lovely city. When I started this project, traveling to Bolivia as part of the process was far from my imagination.
Cochabamba is a lovely city. When I started this project, traveling to Bolivia as part of the process was far from my imagination.
test
Apparently, there are some places in the United States where Hispanic culture is greeted with appreciation and ‘applause’ . This particular place is under water, but still counts:
http://www.mnn.com/earth-matters/animals/blogs/update-mariachi-band-reunites-with-beluga
Congressman Brooks has taken the anti-immigrant rhetoric to a new low — or is new height of inflammatory speech? “Anything but shoot them”? Really? Perhaps the Congressman needs a history lesson — if the Native American nations had done everything but shoot his ancestors, he may not be here either. Time for a new march on Selma!
Sociologists and psychologists will be arguing over the national obsession with the Casey Anthony trial for months to come. But few seem to have noticed what the case reveals about our attitudes towards the New American Bogeyman, or in this case, New American Bogeywoman: Hispanic Women.
Casey Anthony quickly pointed to her “Hispanic babysitter”, named “Zenaida Gonzales”. As we are now aware, Casey Anthony never met Ms. Gonzales. One of the over 400 women named Zenaida Gonzales in the state of Florida had the bad luck to view an apartment nearby, and this innocent woman’s world has become hell.
Casey Anthony is not the only one. Remember Jennifer Wilbanks of Atlanta, the runaway bride? Ms. Wilbanks was supposedly kidnapped in 2005 by a “Hispanic woman” with a white male accomplice?
In our recent past, the American Bogeyman was an African-American male in a knit cap. At least that’s what Andrea Yates assured us in 2001, after she killed her five young children. Ms. Yates initial statement blamed the then current American Bogeyman. Police even released a sketch of the fictional young African-American male, complete with knit cap.
For the next few days, as a Hispanic American woman, I’ll be pondering how I became the New American Bogeyman. There are the obvious explanations of the increase in the Hispanic population, an undercurrent of racism given that many Hispanics are biracial (Native Americans who have been here for over 30,000 years). Why we have collectively chosen Hispanic women — far too many of whom meet the profile of Zenaida Gonzales, a powerless, impoverished single mother struggling to support her six children — requires more introspective thinking on my part. Please check back!
Mientras el Congreso debate cómo administrar la seguridad futura de sus miembros, se recomienda contratar a 435 becarios estadounidenses de origen hispano, en vista de las acciones heroicas y decisivas de Daniel Hernandez para ayudar al Representante Giffords. La posibilidad de otro incidente trágico es, afortunadamente baja, pero el Congreso necesita personal dedicado de pensamiento rápido para administrar las medidas propuestas para actuar de enlace con las autoridades locales para futuras apariciones en el Congreso. Teniendo en cuenta los presupuestos ajustados, los internos de alta calidad son una opción excelente. Y con el calibre de personas disponibles como Daniel Hernández, vamos a dar cabida a más hispanos en el Capitolio.
Ciudadanos con educación universitaria o el servicio militar? Ciudadanos con diplomas de secundaria y un buen carácter moral? Al parecer, estos requisitos no fueron suficiente para que un puñado de senadores de EE.UU. quienes votaron por el actual proyecto de ley DREAM. El proyecto de ley DREAM ha permitido un camino hacia la ciudadanía para algunos inmigrantes que entraron ilegalmente a Estados Unidos como niños menores de 16 años y cumplieron con los criterios estrictos para la residencia, el servicio público y la educación.
Un sueño ha terminado para niños vulnerables y los jóvenes que ya han tenido muchas dificultades y reveses en la vida. Esta decisión les deja en un limbo sin papeles, en lugar de que les permitan una oportunidad de ganar un lugar en el sueño americano. Tal vez estos Senadores son la esperanza de que estos jóvenes dejen sus hogares y volver a las condiciones de pobreza y prejuicios que obligó a su vuelo inicial. Mientras que algunos pueden, muchos no lo harán.
Corremos el riesgo de otra “generación perdida“, otro grupo de personas pertenecientes a minorías jóvenes sin la oportunidad de una educación o de trabajo para mejorarse a sí mismos, sus sueños se secaron. Ciertamente, por ahora, con nuestra dolorosa historia del movimiento de derechos civiles, deberiamos haber aprendido que le sucede con un sueño postergado?
Con la elección de sólo doce días de distancia, los hispanos tienen la oportunidad departicipar en el proceso democrático de los Estados Unidos de América, que ellos ayudaron a crear. En los estados clave donde las elecciones son muy reñidas por un margen de incertidumbre de algunos puntos, los hispanos pueden marcar la diferencia.En Nevada y Florida, por ejemplo, los hispanos representan el 10-15% de los votantes elegibles. Las carreras para el gobernador y el senador de California estará muy influenciada por la participación de votantes hispanos. Incluso en Arizona, los hispanos representan de 25% de los votantes elegibles.
El voto es una de las responsabilidades más importantes que tenemos como ciudadanos, una oportunidad que se obtuvo para nosotros por la valentía de aquellos que fundaron este país. A pesar, o tal vez gracias a esta oportunidad para hacer una diferencia, estamos viendo ataques de anuncios desmesurados argumentando la votacion hispana en estas elecciones. Tanto Univisión y Telemundo han decidido no emitir los anuncios.
Por favor acuérdense de votar, para el partido de su elección. Es nuestro privilegio,nuestra responsabilidad y nuestra voz para hablar por nosotros mismos y de nuestras aspiraciones.
Del 15 de septiembre al 15 de octubre es la Herencia Hispana, y un tiempo para celebrar la importante y larga presencia de los hispanos en nuestro país. Y es nuestro país, y nuestra historia.
Un mapa de América del Norte de finales del siglo 18 muestra el alcance de esta presencia, desde el pequeño puesto de avanzada de San Francisco, fundado en el desierto desolado de la Alta California en 1776, a través de la provincia española de Texas con sus vaqueros, a la fortaleza de San Agustín, Florida - el primer asentamiento europeo permanente en América del Norte fundada en 1565,décadas antes de Jamestown, Virginia.
En el marco del Tratado de París (1763) acuerdo de paz de la Guerra Francesa e India,los territorios al oeste del río Mississippi, incluyendo Luisiana y Nueva Orleans, fueron cedidas a los españoles. Casi toda la arquitectura sobreviviente del siglo 18 de la famosa Vieux Carré French Quarter data de esta época española.
En este punto, en nuestros tiempos turbulentos, creo que mirando al pasado es la forma más profunda para ver el presente.
El lugar de nacimiento del primer almirante de Estados Unidos y un gran héroe hispano americano - el hombre que pronunció estas famosas palabras: “Al diablo con los torpedos, hacia adelante a toda marcha!“ - está a punto de convertirse en una comunidad cerrada y privada.
Un grupo de preservación está coordinando con los Parques y Recreación del Condado de Knox y el Laboratorio de Investigación Arqueológica de la Universidad de Tennessee para estudiar el terreno público que rodea la finca y que bordea la costa. Esfuerzos de recaudación de fondos se están realizando para comprar los lotes y dedicarlos al desarrollo futuro de un centro de visitantes y un museo en lugar de un complejo residencial privado.